Hermandad de Nazarenos Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella
Año de creación:
2005
Escudo:
Hermanos:
372
Historia:
La Hermandad de Nazarenos Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la
Estrella comenzó su andadura con una Junta Directiva de 19 personas, al frente
de la cual se encuentra el Hermano Mayor Alberto González Arribas, teniendo su
sede social en la parroquia del Inmaculado Corazón de María, como consecuencia
del apoyo recibido en tal sentido por el párroco D. Jesús Jiménez Bustos. Desde
esa fecha el número de Hermanos ha ido creciendo hasta hacer en la actualidad un
total de 220. Esta Hermandad se encuentra hermanada con la Real e Ilustre
Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Caridad en su Sagrado
Descendimiento, María Santísima de la Piedad en su quinta Angustia, Nuestra
Señora de los ángeles en su Soledad y Santa Ángela de la Cruz, "La Quinta
Angustia", del pueblo sevillano de Utrera.
Hábito:
Túnica blanca, sobre el cuello y en forma de medalla el escudo de la Hermandad
con cordón azul celeste. Capirote blanco de 60 cm. Cíngulo de esparto. Guantes y
medias blancas y zapato negro.
Procesiona:
Mates Santo en la procesión de La Estrella y el Viernes Santo en la Procesión de la Pasión y Santo Entierro.
Pasos:
"Jesús Redentor ante Caifás": La imagen del titular de la Hermandad, Jesús Redentor, fue bendecida el 3 de Marzo de 2006 en la iglesia de Santa María de
Jesús "Las Gordillas" por el señor Obispo de la Diócesis, D. Jesús García
Burillo. La bella imagen de Jesús Redentor, ha sido realizada por el escultor
jerezano Ismael Márquez, cuya obra está presente en diversas localidades
gaditanas y de otros puntos de Andalucía. Suyos son también los cuatro
personajes que completaron el paso: los sumos sacerdotes, Caifás y Anás sentado
en su escaño, José de Arimatea y un centurión romano.
El paso representa el
Juicio que contra Jesús realizó el Sanedrín, con un Caifás que le acuso de
blasfemo, sin argumentos sólidos, pero que fue instrumento para que Cristo
llevase a cabo la función para la que había venido a este mundo. Escena que no
estaba representada en la Semana Santa de Ávila.
En el año 2009 la Hermandad sustituye las figuras de Caifás y el Soldado Romano por otras imágenes realizadas por el escultor Juan Ventura. Más tarde, en 2017 se estrená una nueva figura que representa a Anás, realizada por el imaginero sevillano Juan Manuel Montaño.
"Jesús Redentor" (nuevo): En el año 2007 la Hermandad adquiere una nueva imagen de Jesús Redentor, realizada por el escultor sevillano Juan Ventura. La imagen es una talla anatomizada para vestir, realizada a tamaño natural en cedro real y policromada al óleo.
"Nuestra Señora de la
Estrella": La imagen de Nuestra Señora de la Estrella, obra del escultor
sevillano Juan Ventura, fue bendecida en la noche del sábado 28 de Octubre de
2006 en la iglesia de Santa María de Jesús "Las Gordillas", en una ceremonia
oficiada por el párroco al que pertenece este templo, Don Jesús Jiménez Bustos.
Se trata de una talla policromada que ha costado un importante esfuerzo
económico, sobre todo procedente de donaciones.